Abejar está rodeado de pinares, de aquí que la micología sea uno de los puntos fuertes del turismo en la comarca, es una zona donde se pueden encontrar desde boletus hasta níscalos, setas de cardo, perro chicos y un sin fin de setas comestibles.
Se encuentra enclavado en una zona con gran riqueza florística.
Por un lado los extensos pinares de PINO ALBAR, situados en la zona norte del municipio, forman un ecosistema característico. La madera de esta especie de pino tiene varias utilidades entre las que destaca la fabricación de muebles.
Por otro lado, al sur de Abejar se extiende el Sabinar, situado en la Sierra de Cabrejas. La sabina, especie relicta del Terciario (hace 100 millones de años), es un árbol de lento crecimiento y adaptado a suelos pobres y temperaturas extremas con un importante papel ecológico debido a que su crecimiento beneficia al suelo. Su madera, dura, de corazón rojo y aromática ha sido usada durante mucho tiempo para la construcción.
Asociada a la sabina encontramos enebros, cuyo fruto se usa en la fabricación de la ginebra y encinas cuya bellota es muy apreciada por los animales y su madera, con alto poder calorífico, se ha usado para obtener carbón.
Variadas especies de aromáticas como té, tomillo, espliego y santolina cubren toda la zona dándole un exquisito aroma.
También se pueden encontrar endrinas (con las que se realiza el tan apreciado pacharán casero), moras, etc.
La variedad de los ecosistemas hace que la fauna sea también muy diversa.
Las aves son muy abundantes. Especies de rapaces como el águila real, milanos, aguiluchos, lechuzas, búhos y cárabos, buitres como el buitre leonado, especies de pastizales y páramos como abubillas, codornices, perdices, becadas, terreras y zorzales y especies de pinares como las palomas, cucos, rabilargos, arrendajos, abejarucos, oropéndolas y picos.
Los anfibios se encuentran representados por sapos y ranas y los reptiles por lagartijas, culebras y la víbora hocicuda.
En cuanto a los mamíferos, también muy abundantes, cabe destacar jabalíes, corzos, ciervos, zorros, conejos, liebres, garduñas, ginetas, comadrejas, tejones, erizos, ratones, musarañas, lirones y topos.
Las especies de aves y mamíferos destacan por su importancia cinegética, existiendo en la actualidad dos cotos de caza en el término municipal.